La pista más grande para ciclismo de montaña de la ciudad de México
Senderos ideales de mountainbike verdadero por los increíbles paisajes alrededor del valle de México.
El hecho de dar la vuelta alrededor del valle cambiará tu perspectiva de la ciudad en la que vivimos inmersos desde tiempos inmemoriales. Definitivamente si eres un ciclista de montaña empedernido deberías de retarte a cumplir La Vuelta al Valle de México al menos una vez en tu vida ciclista.
Conseguir este increíble reto te hará mejor ciclista de montaña, a lo largo de 25 años hemos visto crecer a varios ciclistas luego de vivir la sensaciónes que da el hecho de pedalear este increíble trazo de 300km. La variedad de terreno te dará experiencia mental y manejo fluido en rutas largas.
5 TRAZOS PARA SEGUIR CON GPS
Tracks para GPS global position system de tipo .gpx para que los descargues e instales en tu equipo y sigas la ruta metro a metro.
300km de VERDADERO CICLISMO DE MONTAÑA
El 90% del sendero es todo terreno, muy poco asfalto, single tracks, terracerías, veredas técnicas, caminos francos interminables.
12000 METROS DE ASCENSO Y DESCENSO
6,300 metros de ascenso acumulado.
6,500 metros de descenso acumulado.
Un verdadero reto tanto de subida como de bajada.
Se tocan lugares icónicos del valle de México, la salida en el Centro Ceremonial Otomí es espectacular, el hecho de arrancar en la explanada es emocionante, el paso por La Marquesa es muy bonito, el sendero que corre hacia Amecameca lleno de paisajes diversos todo terreno. El parque nacional de la zona de Iztaccíhuatl es un bosque increíble y la llegada en terreno desértico a las pirámides de Teotihuacán culmina La Vuelta con una increíble vista a las Pirámides del Sol y de la Luna.
CENTRO CEREMONIAL OTOMÍ – LA MARQUESA 58km
Se recorre la parte de Santana Jilotzingo hacia Huixquilucan pasando por un sendero técnico hasta Villa Alpina y una terracería muy rápida hasta Salazar, se cruza La Marquesa y se termina en una cabaña sobre la terracería que va de El Zarco al Valle del Conejo.
LA MARQUESA – PARRES 46km
Sendero de alta montaña que recorre parte del desierto de los leones y cruza hacia el Ajusco entre el cerro Palma y el Triángulo, se tocan 3750 m.s.n.m., la bajada a Parres es técnica por la zona del pedregal en la falda del cerro pelón. Tal vez de las partes más escénicas para muchos y de excelente altimetría.
PARRES – AMECAMECA 65km
Se pedalea a lo largo del corredor Chichinautzin entre Milpa Alta y Cuernavaca, el sendero entre campos abiertos rodea el Tláloc y se adentra en su falda, se pasa por Juchitepec y se tiene la hermosa vista de los volcanes para llegar al zócalo de Amecameca.
AMECAMECA – RÍO FRÍO 61km
La etapa reina en la falda del Iztaccihuatl, se tocan los 3800 m.s.n.m., ríos, cascadas, bosque de coníferas y un descenso emocionante hacia la laguna de Aculco, es sumamente hermosa la vista hacia el pecho y la cabeza del volcán cuando está nevado. La número 1 para la mayoría.
RÍO FRÍO – TEOTIHUACÁN 70km
Un camino ancho nada técnico sube por la falda del Tláloc rodeando por la derecha, se corona y se desciende a San Juan Totolapan rápidamente para llegar a la zona de Texcoco que da la bienvenida al terreno desértico hacia las pirámides de Teotihuacán.
XXV Aniversario 1998 – 2023

Tu bici a punto para XC
Te recomendamos BICIS Lab para poner a punto tu bici de montaña en lo que se refiere a frenos, grupo de cambios, suspensión de aire e hidraulica, llantas, componentes y servicios FULL HARD TAIL. 10% a inscritos al RETO 2023.
IR a BICIS LabVerdadero Ciclismo de Montaña
El formato en el que se desarrolla la Vuelta al Valle te hará sentir lo que es el auténtico ciclsimo de montaña, el pedaleo en alta montaña exige al participante todos sus recursos tanto físicos como mentales, cada tramo se siente diferente y la variedad de los senderos se disfruta mucho por la cantidad de paisajes y vistas que se tienen en diferentes perspectivas a lo largo de cada tramo.
El reto se puede enfrentar en solitario o en grupo, definitivamente el adentrarse en el bosque que rodea la ciudad te hará sentir emociones que vas a recordar por mucho tiempo, las dimensiones de nuestra ciudad son tan grandes que cuando se termina te hace sentir que pedaleaste un sendero kilométrico y luego esas sensaciones cuando se quedan dentro de tí afloran en algún momento y dan crecimiento personal. No importa el formato en el que lo hagas.
Son 300 km, ya sea una dósis de paciencia o una de esfuerzo físico extenunate son igualmente intensas. Este año 2023 el formato en 5 fechas es muy equilibrado, es una muy buena oportunidad para conocerlos, pedalearlo y experimentar lo que aquí hemos llamado desde hace años VERDADERO CICLISMO DE MONTAÑA.
Testimonios de participantes
Esto es lo que los participantes dicen de La Vuelta al Valle de México.
Buenos días a todos, apenas reviví. Veo la ruta y no me la creo, sin duda es lo más loco que he hecho en mi vida. No cabe duda que el límite lo pone la mente, si te lo crees lo haces y lo logras. Para mí fue una experiencia inolvidable, aprendí bastante de cada uno de ustedes. Muchas gracias @Foxjicuri por ese entusiasmo, la organización y sobre todo la ruta, disfruté cada km pedaleando con esas súper vistas, los llanos, los ríos, cascadas, los volcanes, las bajadas (a pesar de mis 5 caídas, pero te levantas y sigues), las subidas, el bosque, la lluvia, todo!!.
Una disculpa por llevar 2 maletas pero no era miedo, era precaución y ocupé el 95% de todo lo que llevé, creo que se dieron cuenta, a mi denme de comer y llegó a dónde sea .
Nuevamente gracias a todos, son unos chingones.

Guel Martínez
eXpert 2022 Ceremonial Otomí . Teotihuacán 301km
En mi caso iba por nada, a lo que me diera mi cuerpo y la bici. Llevo 2 año en la bici y no tenía prácticamente nada de fondos, entrenamientos autónomos hace 2 semanas y ya, en mi mentalidad no solo era la condición, era cuidar la bici, cuidarme a mi y subir constante, no pensé que la fuera a terminar pero cuando coroné el izta e iba con mis panas, dije ALV me la pela esta madre. Por el trabajo no pude hacer la primera etapa, pero me quedo contento por aventarme las 2 etapas grandes y en tiempo y distancia récord para mi, que chingon ir a rueda con varios perrazos amigos

Mauricio Guzmán
2022 Marquesa – Teootihuacàn 240 km
Y …solo recordar que La Vuelta al Valle de México significa un reto personal. Cada año se dice que nos gustaría ver en la meta a los mismos que salen del Inicio. Eso es lo que vale más allá de un jersey, una medalla, una fotito. La sensación,la experiencia, cada minuto pedaleado, cada decisión tomada son fundamentales para terminar. Esto es más que subirse a la bici. Es una lucha interna que cada uno tiene en el momento. Con nuestros demonios, nuestros miedos, nuestra fortaleza. Solo esa experiencia vale más que todo lo demás. El trazo vivirá en las montañas mientras no se lo lleve la naturaleza disponible para que se sirvan con la cuchara en la modalidad que guste. Igual vale 5 fechas que eXpert. Es el hecho de hacerlo. Lo demás ya es simple número. Y los números son fríos señores.

Luis Arana
Organizador desde 1998
Cada vez que pasaba y veía lo conservado que están algunas marcas decía por qué no hacer la VVM durante todo el año las veces posibles o algunos tramos y volver a marcar esas que ya casi no se ven para que la VVM se mantenga viva siempre tantas cosas que pasan por la cabeza cuando vas rumbo a Teotihuacán desde el km 0

Victor Espinal
eXpert 2022 Ceremonial Otomí . Teotihuacán 301km
Lo que incluye
Todo lo necesario según nuestra experiencia para que completes EL RETO 2023 de La Vuelta al Valle de México desde El Centro Ceremonial Otomí a las Pirámides de Teotihuacán completando las 5 fechas de los tramos que completan los 300 km por un precio por etapa de $700 + la transportación que está por confirmarse el precio.
VIDEOS GUIA
Los videos guía que se irán subiendo a nuestro canal de YOU TUBE en los que se dará paso a paso los tips necesarios en base a nuestra experiencia para que completes EL RETO 2023.
MARCAJE
Marcaje fisico a dos rayas BLANCO/NARANJA que te servirá para confirmar que vas correctamente, esto es muy útil pues te da la seguridad cuando tienes dudas de ir en ruta.
5 TRACKS GPX PARA GPS
Los 5 tracks de tipo GPX actualizados de la versión más fluida y probada en Noviembre de 2022 para que los instales en tu GPS, sigas el trazo y completes EL RETO 2023.
PERFILES ALTIMÉTRICOS
Los 5 perfiles altimétricos de cada fecha para que visualices lo que vas a enfrentar, te prepares y vayas mentalizado a cumplir todas las cuestas y bajadas con seguridad.
PLAYERA CONMEMORATIVA CADA FECHA
Una playera que representa cada uno de los tramos que se van a pedalear en el reto 2023 y un JERSEY de FINALISTA para todos los que completen la totalidad de la ruta de 300km.
MEDALLA
La medalla de FINALISTA que solo se obtiene cuando se pedalea La Vuelta ENTERA, acutalmente se han entregado 90 medallas a lo largo de 10 años.
TRANSPORTACIÓN
Para cada fecha se tiene una VAN que te llevará al punto de INICIO y te espera al FINAL para regresarte al punto de reunión en el Ángel de la Independencia en la esquina del Hotel SHERATON dentro de la rotonda.
INSCRIPCIÓN 18 de Junio
Centro Ceremonial Otomí – La Marquesa
Cronometraje electrónico.
Acceso a premiación de segmento STRAVA.
Jersey e hidratación en zona de salida, guía escrita de bolsillo.
$ 700.00
REQUISITOS: Completar tu registo, pagar la inscripción, firmar la carta de exhoneración de responsabilidades en la zona de salida y pasar la revisión en la zona de salida.
SI TERMINAS TODAS LAS FECHAS rodando los 300 KM tendrás el
JERSEY de los 25 AÑOS Vuelta al Valle de México con la totalidad de la ruta y medalla FINALISTA.
Cada fecha que se paga tendrás acceso al GRUPO DE WHATSAPP donde se publicarán las INSTRUCCIONES ESPECIALES para la participación en cada uno de los 5 tramos.
TRANSPORTACIÓN: Independiente de la organización, en el grupo de WHATSAPP cada fecha se pondrá el teléfono de contacto de VANS que salen y vuelven del ángel de la independencia y algunas otras al sur y norte de la ciudad.